En Austria, los niveles de origen más estrechos definidos por la legislación vitivinícola en la pirámide de calidad del sistema de origen DAC son Gebietswein, Ortswein y Riedenwein; véase allí.
Abreviatura de "Districtus Austriae Controllatus", la denominación austriaca para un vino de calidad de zona típica y de origen controlado, que corresponde análogamente a la Appellation d'Origine Protégée (AOP) francesa. ÖWM En los años noventa, representantes de la asociación de viticultores, del comercio del vino (empresa de servicios de comercialización del vino) y del Ministerio de Agricultura llevaron a cabo una reorganización del sistema de calidad en Austria a este respecto. El objetivo de estos esfuerzos era y es subrayar el carácter distintivo del vino austriaco y reforzar su identidad para resistir la creciente competencia europea y extranjera. Al igual que en Francia, Italia y España, el origen se tiene más en cuenta o se pone en primer plano. Para ilustrar la motivación, conviene aclarar la diferencia entre el derecho vitivinícola "románico" y el "germánico".
Mientras que en Alemania y Austria el peso del mosto y la variedad de uva están en primer plano en lo que respecta a la calidad, el derecho vitivinícola románico caracteriza los vinos en función de su origen. Grüner Veltliner En Austria, el consumidor suele nombrar una variedad al hacer el pedido, por ejemplo,Zweigelt o Blaufränkisch. Steiermark Sin embargo, esto no proporciona ninguna información sobre el origen; el vino puede proceder de cualquier región vinícola de Baja Austria, Burgenland o. En ese caso, las diferencias de sabor pueden ser relativamente grandes, sobre todo debido a las distintas condiciones del suelo. En cambio, un consumidor de un país romántico no suele nombrar una variedad de uva, sino una región como Alentejo, Barolo, Beaujolais, Brunello di Montalcino, Chablis, Châteauneuf-du-Pape, Chianti, Rioja o Vinho Verde. En Francia, en particular, la indicación de un viñedo como Château Cheval Blanc, Château Latour, Château Margaux, Château Mouton-Rothschild o Château d'Yquem también corresponde tradicionalmente a una denominación de origen más restringida.
La región vitícola (y en Francia en parte también el viñedo) se refieren así implícitamente a un tipo de vino muy concreto. Si compra un Chablis, por ejemplo, simplemente sabe que se trata de un vino blanco seco francés elaborado a partir de una única variedad de Chardonnay. Entre otras cosas, también se definen la graduación alcohólica mínima y el rendimiento máximo. Y si se trata de uno de los siete viñedos Grand Cru (subzonas privilegiadas de Chablis), cuyo nombre también figura en la etiqueta, entonces se aplican especificaciones aún más estrictas. Asimismo, en el caso de un Rioja está claro que se trata de un tinto español elaborado con Tempranillo, y en el de un Vino Nobile di Montepulciano es un tinto italiano elaborado con Sangiovese. En los tres casos, sin embargo, las variedades de uva no se mencionan necesariamente en la etiqueta de la botella.
Sin embargo, sí se describen con precisión las respectivas normas de producción, según las cuales los vinos se someten a pruebas sensoriales mediante cata y analíticas mediante métodos de medición antes de poder comercializarse. Dado que en el sistema románico los vinos se...
![]()
El glosario es un logro monumental y una de las contribuciones más importantes al conocimiento del vino. De todas las enciclopedias que utilizo sobre el tema del vino, es la más importante con diferencia. Así era hace diez años y no ha cambiado desde entonces.
Andreas Essl
Autor, Modena