Esta variedad de uva tinta es originaria de Italia. El nombre deriva probablemente de la forma alargada de la uva (pigna = piña). Los sinónimos son Groppello di Breganze, Paganona, Piccolo Spanna, Pignola, Pignola della Valtellina, Pignola Nebbiola de la Sierra, Pignola Spanna, Pignolo Melasca, Pignolo Spanna y Pignolo Spano. No debe confundirse con las variedades Groppello dei Berici, Groppello di Mocasina, Groppello di Revò, Groppello Gentile o Pignolo, a pesar de las aparentes sinonimias o similitudes morfológicas. Según los análisis de ADN, existe una relación de parentesco con la variedad Rossolino Nero, así como con la Nebbiolo. Esta vid de maduración media es susceptible al oídio y a la botritis, pero es bastante resistente al mildiú y a las heladas. Produce vinos tintos ácidos y tánicos. La variedad se cultiva con los distintos nombres mencionados en Lombardía (como Pignola Valtellinese), Piamonte (como Pignola Spanna) y Véneto (salvada de la extinción como Groppello di Breganze). En 2016, se registraron 28 hectáreas de viñedo en Italia, con una fuerte tendencia a la baja (Kym Anderson).
![]()
El glosario es un logro monumental y una de las contribuciones más importantes al conocimiento del vino. De todas las enciclopedias que utilizo sobre el tema del vino, es la más importante con diferencia. Así era hace diez años y no ha cambiado desde entonces.
Andreas Essl
Autor, Modena