Término colectivo para los más de cien compuestos de ácidos org ánicos con alcoholes, durante cuya formación se escinde el agua. El nombre fue creado por el químico Leopold Gmelin (1788-1853), que se hizo famoso con su "Manual de química inorgánica". Los ésteres de alcoholes bajos suelen ser líquidos perfumados, de sabor intenso y sabor dulce-afrutado que también se utilizan en la producción de perfumes y esencias de frutas.
Durante la vinificación, se producen por la reacción del oxígeno, los ácidos y el alcohol durante la fermentación (ésteres de fermentación), para lo que necesitan enzimas. Los ésteres forman el aroma afrutado de un vino joven y se perciben principalmente por el olfato (aroma secundario). El éster más común en el vino es el éster etílico del ácido acético (acetato de etilo, éster acético) procedente de la reacción del ácido acético con el etanol.
![]()
Hay un gran número de fuentes en la web donde se pueden adquirir conocimientos sobre el vino. Pero ninguno tiene el alcance, la actualidad y la precisión de la información de la enciclopedia en wein.plus. Lo uso regularmente y confío en él.
Sigi Hiss
freier Autor und Weinberater (Fine, Vinum u.a.), Bad Krozingen