Sorprendentemente, la viticultura se practica en no pocos países de este continente. En la antigüedad, los fenicios llevaron la viticultura a Cartago, cerca de Túnez, en el actual país. En el año 500 a.C. ya había florecientes viñedos en los alrededores de la capital del Imperio Cartaginés. La superficie vitícola abarca unas 375.000 hectáreas, lo que supone el 5% de la superficie mundial. De esta cifra, se producen 12,7 millones de hectolitros de vino, lo que supone alrededor del 4% del volumen de producción mundial. Debido al clima tropical y subtropical predominante, en gran parte de África la viticultura sólo es posible en las zonas periféricas climáticamente más suaves del norte y el sur, y los viñedos suelen estar situados a alturas superiores a los 1.000 metros sobre el nivel del mar.
![]()
El glosario es un logro monumental y una de las contribuciones más importantes al conocimiento del vino. De todas las enciclopedias que utilizo sobre el tema del vino, es la más importante con diferencia. Así era hace diez años y no ha cambiado desde entonces.
Andreas Essl
Autor, Modena