La capital del antiguo Imperio Cartaginés fue fundada por los fenicios (ciudad-estado de Tyros) en el año 814 a.C., a doce kilómetros al norte de Túnez, como colonia comercial (según la mitología griega, por el personaje femenino Dido). Estos últimos también trajeron la viticultura y los cartagineses adoptaron sus conocimientos. Había florecientes viñedos alrededor de la ciudad. El historiador griego Diodoro Sículo (90-21 a.C.) describe la campiña cartaginesa del siglo IV a.C. como una zona repleta de vides y olivos, especialmente en el valle de Bagradas y en el sur del actual Túnez. Del escritor púnico Mago (siglo II a.C.) procede la obra en 26 volúmenes "De re rustica", en púnico, sobre la agricultura, incluida la viticultura, que ya no se conserva pero que es citada a menudo por autores posteriores. El historiador romano Tácito (55-120) habla en sus Anales de un vino cartaginés elaborado con uvas secas.
![]()
Hay un gran número de fuentes en la web donde se pueden adquirir conocimientos sobre el vino. Pero ninguno tiene el alcance, la actualidad y la precisión de la información de la enciclopedia en wein.plus. Lo uso regularmente y confío en él.
Sigi Hiss
freier Autor und Weinberater (Fine, Vinum u.a.), Bad Krozingen