Nombre (también Pichiu, Pisccu, Pisku, Phishgo) de un aguardiente considerado bebida nacional en Chile y Perú. El derecho exclusivo a producir una bebida llamada pisco es reclamado por ambos países y ha sido objeto de largas disputas legales. Según la variante más común, el nombre significa "pájaro volador" (Pisqu en quechua, la lengua de los incas), que es como supuestamente se siente uno después de beberla. Según una segunda variante, el nombre deriva de la ciudad portuaria de Pisco, situada en el sur de Perú, desde donde se envía la mayor parte de la producción a Europa. Según una tercera variante, deriva de las vasijas llamadas pisco o pisquillo. La bebida a base de pisco más conocida es el pisco sour, que se mezcla con zumo de limón, azúcar y clara de huevo. Sin embargo, el pisco debe tomarse puro si es posible, incluso sin hielo. Un brandy similar es Singani, de Bolivia, pero mucho más aromático.
![]()
Hay un gran número de fuentes en la web donde se pueden adquirir conocimientos sobre el vino. Pero ninguno tiene el alcance, la actualidad y la precisión de la información de la enciclopedia en wein.plus. Lo uso regularmente y confío en él.
Sigi Hiss
freier Autor und Weinberater (Fine, Vinum u.a.), Bad Krozingen