Término (receptor) para una célula nerviosa especializada que recibe ciertos estímulos químicos (gusto, olor) o físicos (tacto) externos e internos y los convierte en una forma que el sistema nervioso puede entender. El receptor es el primer eslabón de los sentidos y sirve de sensor biológico. Cada receptor está diseñado exclusivamente para un estímulo muy específico y, cuando se estimula, transmite señales eléctricas al sistema nervioso central. Allí se interpretan (casi se traducen) según la región del cerebro a la que llegan. Se distingue entre receptores primarios y secundarios. Los principales median los estímulos térmicos, los estímulos mecánicos fuertes como el estiramiento, la presión o la "agudeza". Entre ellos se encuentran, por ejemplo, los receptores táctiles de la piel, relacionados con el sentido del tacto (es decir, el trigémino), y las células olfativas de la mucosa olfativa (de unos 2 x 5 cm²) en la parte superior de la cavidad nasal, relacionadas con el sentido del olfato (es decir, el olfato). Entre los secundarios se encuentran los receptores de la lengua y el paladar que conciernen al sentido del gusto (es decir, el gustativo).
![]()
La enciclopedia del vino me ayuda a estar al día y a refrescar mis conocimientos. ¡Gracias por este Enciclopedia que nunca se acabará en términos de actualidad! Eso es lo que hace que sea tan emocionante visitarlo más a menudo.
Thorsten Rahn
Restaurantleiter, Sommelier, Weindozent und Autor; Dresden