En cuanto a una mutación, véase el apartado Quimera.
Término (Chimaera = criatura mixta) en medicina y biología para un organismo que está compuesto por células o tejidos genéticamente diferentes y que, sin embargo, representa un individuo uniforme. En la mitología griega, significa en realidad "cabra"; Homero (850 a.C.) describe a la Chimaira en la Ilíada como una criatura híbrida que respiraba fuego y que tenía forma de león por delante, de cabra por el medio y de serpiente o dragón por detrás. El ejemplo más conocido de este tipo de criaturas mixtas es la esfinge egipcia de las pirámides de Giza; un león con cabeza humana
En el caso de las plantas, una quimera también puede producirse artificialmente mediante la intervención humana, como el injerto al unir dos plantas diferentes (parte inferior = portainjerto y parte superior = púa). En viticultura, todas las vides injertadas deben entenderse como quimeras mesoclinales. De forma natural, las quimeras surgen por mutación, en la que las células derivan de al menos dos líneas cigóticas genéticamente diferentes (células diploides). Se trata de un fenómeno común en las plantas ornamentales, donde se producen quimeras sectoriales con pétalos multicolores u hojas de follaje alargado rayado blanco-verde o verde-púrpura-blanco. Por el contrario, las quimeras periclinales son plantas cuyo tejido epidérmico exterior difiere del genotipo de los linajes celulares interiores debido a una mutación, produciéndose las...
![]()
En el pasado, se necesitaba una gran cantidad de enciclopedias y literatura especializada para estar al día en la vida profesional de los vinófilos. Hoy en día, la enciclopedia del vino de wein.plus es uno de mis mejores ayudantes, y puede llamarse, con razón, la "biblia del conocimiento del vino".
Prof. Dr. Walter Kutscher
Lehrgangsleiter Sommelierausbildung WIFI-Wien