Nuevo nivel de calidad del vino introducido en España en 2003 para las zonas privilegiadas, que corresponde mutatis mutandis a una clasificación de DO (Vino de Pago) o DOCa (Vino de Pago Calificado). Sin embargo, éstas siguen estando por encima y forman la cúspide de la pirámide de la calidad. La designación es algo confusa, ya que a menudo estas zonas se denominan viñedos individuales, pero no es obligatorio. Se considera que un "Vino de Pago" es una zona de terreno con carácter edáfico (vegetación dependiente del suelo y condicionada por el clima). Debe tener un microclima propio que lo distinga de su entorno. La zona debe ser tradicionalmente conocida por producir calidades especiales de vino. El nombre debe haber sido utilizado para designar vinos especiales durante al menos cinco años. Las condiciones para obtener el estatus de Vino de Pago deben ser fijadas por cada comunidad autónoma de España. Para ello, la bodega debe presentar una solicitud formal y documentar las características especiales requeridas en cuanto a clima, tipos de suelo, ciclo de vegetación, etc. durante cinco años.
![]()
La enciclopedia del vino me ayuda a estar al día y a refrescar mis conocimientos. ¡Gracias por este Enciclopedia que nunca se acabará en términos de actualidad! Eso es lo que hace que sea tan emocionante visitarlo más a menudo.
Thorsten Rahn
Restaurantleiter, Sommelier, Weindozent und Autor; Dresden