wein.plus
Atención
Estás utilizando un navegador antiguo que puede no funcionar adecuadamente. Para una experiencia de navegación mejor y más segura, actualiza tu navegador.

Iniciar sesión Hazte Miembro

Color Dulce

Una variante de la malagueña; véase allí.

Zona DO del famoso vino de postre de la región española de Andalucía, que lleva el nombre de la provincia o capital de provincia situada en el Mediterráneo occidental, en la Costa del Sol (costa sur). En la misma zona también se producen vinos blancos, rosados y tintos normales bajo la denominación DO Sierras de Málaga.

Historia

El vino de Málaga es uno de los más antiguos que se mencionan por escrito y ya era famoso en la antigüedad. La ciudad fue fundada por los fenicios hacia el año 800 a.C. Hacia el 600 a.C., los griegos se asentaron en Málaga y trajeron consigo sus conocimientos de viticultura. Hacia el 202 a.C., la ciudad pasó a dominio romano con el nombre de "Flavia Malacita". En 743 fue conquistada por los árabes. Durante la ocupación árabe, se prohibió el alcohol y se castigó con la pena de muerte a los borrachos. Más tarde se sustituyó por multas e impuestos.

Malaga - Hafen

Batalla de los vinos

En 1223, el rey de Francia, Felipe II. Augusto (1165-1223), organizó la "Batalla de los Vinos". En ella se presentaron los vinos más prestigiosos de la época. El vino de Málaga fue calificado como el "cardenal de los vinos". No fue hasta agosto de 1487 cuando Málaga volvió a manos de los reyes cristianos como parte de la Reconquista. Por ello, todos los años se celebra durante este mes una fiesta de 10 días de duración.

Exportaciones a Rusia

En el siglo XVIII, el vino ya era conocido más allá de sus fronteras. En 1791, el embajador español en Moscú obsequió a la zarina rusa Catalina II (1729-1796) con unas cuantas cajas. Quedó encantada y decretó que en adelante podría importarse libre de impuestos. Su popularidad alcanzó su apogeo durante la época victoriana de la reina Victoria (1819-1901).

Denominación de origen

En 1806 se funda por real decreto la "Casa y Compañía de Comercio de Viñeros de Málaga": "Para evitaren lo posible la adulteración de la uva, se aplican marcas de origen difícilmente falsificables a los envases, cajas o fardos que lacontienen. Se eligen dos personas inteligentes para garantizar que los vinos sean lo más perfectosposible".

A mediados del siglo XIX, la provincia de Málaga era aún la segunda región vitivinícola española, con 100.000 hectáreas de viñedo. Hubo una reducción considerable, debida sobre todo a la catástrofe de la filoxera. En 1900 se adoptaron normas estrictas y se certificó el origen mediante un certificado de origen.

Zona de origen

En la actualidad, los viñedos sólo ocupan unas 12.000...

Voces de nuestros miembros

Andreas Essl

El glosario es un logro monumental y una de las contribuciones más importantes al conocimiento del vino. De todas las enciclopedias que utilizo sobre el tema del vino, es la más importante con diferencia. Así era hace diez años y no ha cambiado desde entonces.

Andreas Essl
Autor, Modena

La enciclopedia vitivinícola más extensa del mundo

26,605 Palabras clave · 47,096 Sinónimos · 5,317 Traducciones · 31,937 Pronunciaciones · 227,587 Referencias cruzadas
redactada con por nuestro autor Norbert F. J. Tischelmayer. Sobre la enciclopedia

EVENTOS CERCA DE TI

PARTNERS PREMIUM