Zona de la D.O. (Rías Bajas) en la provincia de Pontevedra, en el suroeste de la región noroccidental española de Galicia, en la costa atlántica fronteriza con Portugal. El nombre significa "bahías bajas" y es el nombre que reciben cuatro estrechas bahías marinas que se adentran en la tierra, formadas por los valles inundados de la Ría de Muros y Noia, la Ría de Arousa, la Ría de Pontevedra y la Ría de Vigo. Hay cinco subzonas, todas ellas dominadas por la variedad de uva blanca Albariño (Alvarinho), que ocupa el 95% de los viñedos:
- Condado do Tea: llamado así por el río Tea (afluente del Miño), es el segundo más grande, con unas 550 hectáreas de viñedo sobre suelos de granito y pizarra. Se encuentra cerca de la frontera con Portugal, en la localidad de Ponteareas.
- O Rosal: Esta zona está situada cerca de la costa al sur de la ciudad de Vigo. Los viñedos en terrazas cubren más de 300 hectáreas sobre suelos graníticos y aluviales a lo largo del río Miño.
- Ribeira do Ulla: La zona comprende unas 50 hectáreas de viñedos en suelos principalmente aluviales. Se encuentra al sur del famoso lugar de peregrinación y destino de la ruta de peregrinación de Santiago de Compostela. Aquí crecen principalmente vinos tintos.
- Soutomaior: La zona más pequeña, con 20 hectáreas de viñedos en suelos arenosos sobre lecho de roca granítica, está situada en el río Verdugo, cerca de Pontevedra. Aquí sólo se cultiva el Albariño.
- Val do Salnés: La zona más extensa, con 1.500 hectáreas de viñedos sobre suelos de granito, roca y aluvión, se considera el origen de la uva Albariño. Se encuentra en el curso bajo del río Umia, cerca de la costa al norte de Pontevedra. Es la zona más fría y húmeda.
