Término (griego sympósĭon; latín symposium) para designar una fiesta de copas acompañada de conversaciones ingeniosas, chistes, canciones, música, juegos y actuaciones, con un consumo moderado y controlado de vino en la antigua Grecia. Las primeras menciones al respecto proceden del poeta del siglo VI a.C. Jenófanes (570-470), así como del historiador Heródoto (482-425 a.C.) y del filósofo Platón (428/427-348/347 a.C.), que describió las reglas en su ley "Nomoi". La costumbre se extendió de Grecia a Roma e Italia y estuvo muy extendida hasta el final de la antigüedad, especialmente entre los ricos. El término griego significa "beber juntos de forma sociable". Sin embargo, esto no debe entenderse simplemente como una bulliciosa borrachera y comida, ya que el objetivo era la convivencia comunitaria, piadosa, ritualizada y civilizada. El cuadro muestra la famosa obra "Symposion" de Platón (428/427-348/347 a.C.) con los participantes Aristófanes (450-380 a.C.) y Sócrates (470-399 a.C.).
![]()
Hay un gran número de fuentes en la web donde se pueden adquirir conocimientos sobre el vino. Pero ninguno tiene el alcance, la actualidad y la precisión de la información de la enciclopedia en wein.plus. Lo uso regularmente y confío en él.
Sigi Hiss
freier Autor und Weinberater (Fine, Vinum u.a.), Bad Krozingen