Designación (también Gewannflur, Gewand en el sur de Alemania) para la división de la tierra cultivable de un municipio en, generalmente, tres secciones, las llamadas Gewanne. La división en tres secciones se debe a la economía de tres campos que se practicaba en aquella época. Dependiendo del número de explotaciones, éstas se dividían en franjas o parcelas de igual tamaño, que se cultivaban por obligación (regulación forzosa por parte de la comunidad, del conjunto de propietarios o del respectivo arrendador). Esto significa que las obras en todas las parcelas debían realizarse al mismo tiempo.
La ventaja de estas parcelas alargadas era que sólo se necesitaban unas pocas vueltas (que consumen mucho tiempo), es decir, inversiones, dComo característica típica de una parcela, la longitud es al menos diez veces la anchura. Con el paso del tiempo, la división de la herencia a menudo dio lugar a una fragmentación extrema. Los nombres, a menudo extravagantes, permiten sacar conclusiones sobre la ubicación en términos de condiciones climáticas o del suelo, o incluso del antiguo uso agrícola. Son, por ejemplo, Am Galgenberg, Auf der Ley (referencia a la pizarra), Schöne Aussicht e Im Nassen Loch. Estas Gewanne son especialmente comunes en el suroeste de Alemania y en el centro del país, por ejemplo en las regiones del Neckar y Renania, en Renania-Palatinado, en Hesse y en Franconia.
![]()
El glosario es un logro monumental y una de las contribuciones más importantes al conocimiento del vino. De todas las enciclopedias que utilizo sobre el tema del vino, es la más importante con diferencia. Así era hace diez años y no ha cambiado desde entonces.
Andreas Essl
Autor, Modena