Término creado en los años 90, sobre todo en Saint-Émilion (Burdeos), Francia, para designar los vinos especiales (en francés: vin de garage o vin de salon) producidos en cantidades muy pequeñas, a menudo sólo unos cientos de cajas o unos pocos miles de botellas. Estas bodegas también se denominan aquí "garagiste" o "microchâteau", aunque no todas son necesariamente pequeñas. El término vino de garaje no debe entenderse literalmente. Tiene su origen en la industria informática, en la que, a partir de los años 70, pequeñas empresas (como Apple, Microsoft e INTEL) fabricaban productos innovadores de alta calidad en locales sencillos y también en garajes. Se llamaron "empresas de garaje" y dieron lugar al boom del "Silicon Valley" de California. Los vinos de garaje se caracterizan por los rendimientos más bajos procedentes de viñedos a menudo muy antiguos, la más estricta selección manual de las uvas muy maduras, la crianza en barricas 100% nuevas y una filtración nula o suave. Por regla general, se trata de vinos tintos de gran cuerpo y alta graduación de la más alta calidad, que suelen utilizar las variedades de uva Cabernet Sauvignon y Merlot (también varietales).
![]()
Las fuentes serias en Internet son escasas, y la enciclopedia del vino en wein.plus es una de ellas. Cuando investigo para mis artículos, suelo consultar la enciclopedia wein.plus. Allí obtengo información fiable y detallada.
Thomas Götz
Weinberater, Weinblogger und Journalist; Schwendi