Término italiano (en alemán "Wiederholung" o "paso renovado") para un proceso especial de elaboración del vino. Se hizo popular a partir de los años 60, cuando la conocida bodega Masi del Véneto comercializó un vino producido de esta manera llamado "Campofiorin Masi Ripasso". Inicialmente, la marca denominativa "Ripasso" para Masi estaba protegida en todo el mundo. Finalmente, en 2006, se permitió su uso a todos los productores del Véneto. En primavera, el mosto u orujo de la elaboración de otoño se añade al vino tinto ya fermentado. Las levaduras y los azúcares contenidos en los hollejos provocan una nueva o segunda fermentación. Al vino se le añaden colorantes y taninos procedentes de los hollejos, lo que le da más intensidad de color y cuerpo. Tradicionalmente, esto se hacía principalmente con el mosto del Amarone, que da al vino su típico sabor ligeramente amargo. A mediados de los años 80, Masi comenzó a añadir uvas secas en lugar de mosto de Amarone para evitar el sabor amargo. Mientras tanto, muchos productores han adoptado este estilo. El vino Valpolicelle Ripasso, inicialmente producido como IGT (vino local), recibió la clasificación DOC en 2010. Métodos similares con doble fermentación, que también son comunes en Iatlia, son el Doppio passo y el Governo.
![]()
La enciclopedia wein.plus es una obra de referencia completa y bien documentada. Disponible en cualquier momento y en cualquier lugar, se ha convertido en una parte indispensable de la enseñanza, utilizada tanto por los estudiantes como por mí mismo. Muy recomendable
Dominik Trick
Technischer Lehrer, staatl. geprüfter Sommelier, Hotelfachschule Heidelberg