Término que designa el mosto de uva no fermentado y esterilizado mediante anhídrido sulfuroso o filtración. Se añade al vino ya fermentado, especialmente en las regiones vinícolas más frías, para suavizar la acidez y aumentar el contenido de azúcar residual. En el mejor de los casos, el mosto es el mismo con el que se produjo el vino. Por lo tanto, antes de comenzar la fermentación se extrae una porción que debe ser estéril o estar completamente libre de levaduras para excluir la fermentación secundaria. Debe desulfurarse antes de añadirse al vino.
Sin embargo, el término reserva dulce se utiliza a veces para referirse al proceso de endulzamiento en sí. La cantidad necesaria puede calcularse mediante la llamada cruz de Cramer o (mucho más sencillo) mediante tablas de endulzamiento. En Austria, la edulcoración en cualquier forma (incluida la reserva dulce) está prohibida para el grado de calidad Kabinett y para todos los vinos Prädikat. En Alemania, la adición de reserva dulce también está permitida para los vinos Prädikat, pero rara vez se utiliza.
![]()
Las fuentes serias en Internet son escasas, y la enciclopedia del vino en wein.plus es una de ellas. Cuando investigo para mis artículos, suelo consultar la enciclopedia wein.plus. Allí obtengo información fiable y detallada.
Thomas Götz
Weinberater, Weinblogger und Journalist; Schwendi