Término francés que designa un proceso comúnmente utilizado en la producción de vino espumoso como preparación para el posterior dégorgement (eliminación de las lías). El proceso fue inventado por Antoine de Müller, el legendario maestro bodeguero de la empresa Veuve Clicquot-Ponsardin, hacia 1815. Incluso en la fase de dosificación (adición del "licor de tiraje") para desencadenar la segunda fermentación en la botella, muchos productores añaden cada vez más los llamados auxiliares de estrujado, que facilitan la precipitación del depósito de levadura. Suele tratarse de una mezcla de bentonita y tanino, que impide que el depósito granular resultante se pegue al vidrio de la botella y hace que se deslice uniformemente por la pared interior de la misma. Las botellas se colocan con el cuello en las mesas de enjuague en forma de tejado (pupitres), que al principio estaban muy inclinadas (las tablas con agujeros redondos se utilizaban desde la antigüedad para escurrir las botellas de vino enjuagadas). Al principio, los pupitres de acribillado tienen una posición casi horizontal y luego se van colocando cada vez más inclinados (ver imagen). Por regla general, en un pupitre caben unas 60 botellas de vino espumoso.
![]()
El glosario es un logro monumental y una de las contribuciones más importantes al conocimiento del vino. De todas las enciclopedias que utilizo sobre el tema del vino, es la más importante con diferencia. Así era hace diez años y no ha cambiado desde entonces.
Andreas Essl
Autor, Modena