Esta variedad de uva tinta es originaria de Francia. Los sinónimos son Aunis, Brune Noir, Chenin Noir, Gros Pineau, Gros Véronais, La Brune Noire, Mançais Noir, Pinot d'Aunis, Plant d'Aunis, Plant de Mayet y Shenen Noir. No debe confundirse con la variedad morfológicamente similar Pinot Noir. Según los análisis de ADN realizados en 2009, no se trata (como se sospechaba) de una mutación de color de la Chenin Blanc. Tampoco hay relación con el Pinot. El nombre deriva probablemente de la uva en forma de cono (pin = pino), así como del monasterio Prieuré d'Aunis, cerca de Saumur, en el Loira. Fue mencionada por primera vez en 1816 por André Jullien (1766-1832). La cepa, de maduración media y poco productiva, es susceptible a la clorosis y a la botritis. Produce vinos rojos ligeros, frescos y con aroma a pimienta, que son especialmente adecuados para la elaboración de vinos rosados y espumosos. Las mejores calidades requieren la correspondiente reducción del rendimiento. Esta variedad se cultiva principalmente en el Valle del Loira. Allí está permitida en los vinos tintos y rosados de las denominaciones Anjou, Coteaux du Vendômois, Saumur, Touraine y Valençay. La superficie cultivada en 2016 fue de 413 hectáreas (Kym Anderson).
![]()
La enciclopedia wein.plus es una obra de referencia completa y bien documentada. Disponible en cualquier momento y en cualquier lugar, se ha convertido en una parte indispensable de la enseñanza, utilizada tanto por los estudiantes como por mí mismo. Muy recomendable
Dominik Trick
Technischer Lehrer, staatl. geprüfter Sommelier, Hotelfachschule Heidelberg