Algunas especies de aves, como los mirlos, los faisanes, las perdices, los gorriones y los estorninos, tienen como objetivo las uvas dulces durante el periodo de maduración, a partir de agosto, y pueden provocar una reducción considerable del rendimiento. Las plagas de aves en los viñedos ya se describieron en la antigüedad y siguen siendo un problema en todo el mundo. En primavera y verano, sin embargo, pueden ser deseables como insectívoros y, por tanto, como insectos beneficiosos. En casos extremos, pueden producirse bandadas muy grandes de hasta 10.000 pájaros o más; esto es especialmente cierto en el caso del estornino. Si una bandada de pájaros de este tipo se instala en un viñedo, éste se "cosecha" en poco tiempo. Como efecto secundario negativo, las bayas dañadas o picoteadas favorecen la penetración de microorganismos como bacterias y hongos y, por tanto, la aparición de la podredumbre de la uva.
![]()
Las fuentes serias en Internet son escasas, y la enciclopedia del vino en wein.plus es una de ellas. Cuando investigo para mis artículos, suelo consultar la enciclopedia wein.plus. Allí obtengo información fiable y detallada.
Thomas Götz
Weinberater, Weinblogger und Journalist; Schwendi