Término general (coloquialmente moho) para designar un revestimiento fúngico en forma de césped (micelio = hilos celulares ramificados) sobre sustancias orgánicas. Algunas especies tienen especial importancia para el ser humano, concretamente como parásitos y patógenos de enfermedades infecciosas y como causantes de enfermedades de las plantas y de las toxinas del moho en los alimentos en mal estado. Los mohos también son refinadores de alimentos y fuentes biológicas de antibióticos y medicamentos para reducir el colesterol. Los mohos de varios colores (blanco, verde, verde-azul, rosa, gris, negro) se forman con especial frecuencia en sustancias azucaradas como el pan, el queso y las frutas como las uvas. Su formación se ve favorecida por el clima cálido y húmedo o la alta humedad. Las bayas individuales también pueden tener efectos negativos en el vino y se eliminan en la mesa de tri (mesa de selección) si es necesario.
![]()
El glosario es un logro monumental y una de las contribuciones más importantes al conocimiento del vino. De todas las enciclopedias que utilizo sobre el tema del vino, es la más importante con diferencia. Así era hace diez años y no ha cambiado desde entonces.
Andreas Essl
Autor, Modena