Proceso en la producción de vino espumoso o vino de aguja, en el que la segunda fermentación no tiene lugar en la botella sino en un tanque presurizado. Por eso también se conoce como fermentación en depósito o fermentación de gran capacidad, en Francia como Cuve-close y en España como Granvás. La invención se atribuye al ingeniero agrónomo francés Eugène Charmat.
Éste experimentó con cubas presurizadas a principios del siglo XX en la Universidad de Montpellier(Languedoc) e introdujo el método en 1910. En Italia, sin embargo, se considera inventor a Federico Martinotti (1860-1924), director del Istituto Sperimentale per l'Enologia di Asti, quien, al parecer, llevó a cabo amplios experimentos en su instituto incluso antes que Charmat. Utilizaba recipientes cerrados que podían soportar presiones de hasta 6 bares. Por ello, el proceso se conoce patrióticamente en Italia como Metodo martinotti, Metodo martinotti-charmat o Metodo italiano.
La enciclopedia del vino me ayuda a mantenerme al día y a refrescar mis conocimientos. Muchas gracias por este Enciclopedia que nunca quedará obsoleto Eso es lo que hace que interesante sea tan interesante para visitarlo más a menudo.
Thorsten Rahn
Restaurantleiter, Sommelier, Weindozent und Autor; Dresden