Término coloquial (también maleza) para designar diversas plantas que aparecen como vegetación acompañante espontánea. No se cultivan deliberadamente, sino que surgen del potencial de las semillas del suelo o mediante el vuelo de las mismas. El criterio de las "malas hierbas" es que dichas plantas entren en competencia indeseable con un cultivo deliberado en términos de nutrientes, agua y luz. Por naturaleza, no existe la mala hierba; incluso una enredadera en un parterre de rosas es indeseable. Las malas hierbas más comunes en los viñedos son la mostaza del campo, la correhuela del campo, el amaranto, las especies de cardo, la grama común, la fumaria común, la bolsa de pastor, las especies de knotweed, el diente de león, el berro de flecha, la solanácea negra, la pamplina y la hierba del sauce. Pero también pueden aparecer como hierbas medicinales o plantas indicadoras. La presencia de estos últimos da una indicación del tipo y el estado del suelo. Se trata, por ejemplo, de la acedera (suelo ácido), la belladona ( suelo suelto y rico en humus) y la pamplina (buen aporte de nitrógeno).
![]()
Las fuentes serias en Internet son escasas, y la enciclopedia del vino en wein.plus es una de ellas. Cuando investigo para mis artículos, suelo consultar la enciclopedia wein.plus. Allí obtengo información fiable y detallada.
Thomas Götz
Weinberater, Weinblogger und Journalist; Schwendi