Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el "Estado Libre del Cuello de Botella" alemán existió desde el 10 de enero de 1919 hasta el 25 de febrero de 1923, y estaba situado en lo que hoy es la región vinícola de Rheingau. Las provincias alemanas al oeste del Rin fueron ocupadas por los aliados. Para tener una presencia militar también al este del Rin, las potencias vencedoras establecieron cabezas de puente semicirculares con un radio de 30 kilómetros en Colonia, Coblenza (americana) y Maguncia (francesa). Entre dos de estos últimos había una zona desocupada en forma de cuello de botella. El pequeño Estado Libre estaba aislado del resto de Alemania. Con motivo del 75º aniversario, los viticultores y restauradores comprometidos lanzaron en 1994 la iniciativa FFI (Freistaat-Flaschenhals-Initiative). Sus miembros se han comprometido a producir vinos por encima de las normas legales de calidad y a ofrecer junto a ellos alimentos típicos de la región.
![]()
Por mis muchos años de trabajo como redactor con un enfoque vinícola, siempre me gusta informarme en la enciclopedia del vino cuando tengo preguntas especiales. La lectura espontánea y el seguimiento de los enlaces suelen conducir a descubrimientos apasionantes en el amplio mundo del vino.
Dr. Christa Hanten
Fachjournalistin, Lektorin und Verkosterin, Wien