El reverdecimiento perenne en la gestión del viñedo; ver allí.
Término que designa la siembra intencionada y/o la autorización de plantas adecuadas en el viñedo entre las hileras de cepas. Esta medida es casi obligatoria en el marco de la viticultura ecológica en la protección orgánica o integrada de las plantas. El reverdecimiento protege contra la erosión, favorece la formación de humus, enriquece la composición microbiológica del suelo con nutrientes orgánicos, crea una competencia hídrica positiva con las vides y reduce así los rendimientos, garantiza un mejor almacenamiento y drenaje del agua y, por tanto, un equilibrio hídrico óptimo, reduce la lixiviación de nitratos, provoca una menor susceptibilidad a enfermedades como la clorosis, las enfermedades fúngicas, la parálisis del tallo y el goteo, reduce la cantidad necesaria de abono mineral y crea un suministro de alimento para insectos y pájaros beneficiosos.
Por último, pero no por ello menos importante, es más cómodo caminar por los viñedos independientemente de las condiciones meteorológicas, especialmente durante la vendimia, y es más fácil conducir por los viñedos cuando están siendo cuidados por máquinas. Sin embargo, estas ventajas sólo pueden lograrse mediante el uso selectivo de las plantas más adecuadas. Las posibles desventajas son un consumo excesivo de agua y una mayor...
![]()
El glosario es un logro monumental y una de las contribuciones más importantes al conocimiento del vino. De todas las enciclopedias que utilizo sobre el tema del vino, es la más importante con diferencia. Así era hace diez años y no ha cambiado desde entonces.
Andreas Essl
Autor, Modena