Nombre latino de la vasija de arcilla (plural dolia) similar a un ánfora, con una capacidad de hasta varios miles de litros, utilizada por los romanos como recipiente de fermentación y almacenamiento de vino. Estos también fueron excavados en el suelo. La imagen de abajo a la izquierda muestra un hallazgo en la Villa Fanninus, que lleva el nombre del propietario, en el pueblo de Boscoreale, a los pies del Vesubio. Además, también se encontró un lagar y un gran patio de fermentación, donde estos barriles de arcilla estaban incrustados en el suelo. Esta villa se conservó durante la erupción volcánica que destruyó completamente Pompeya en el año 79. La imagen de la derecha muestra un hallazgo de la ciudad de Ostia, la ciudad portuaria de la antigua Roma en la desembocadura del Tíber. Cuando los romanos se enteraron de la existencia del barril de madera por los celtas y no conocían la palabra correspondiente, tradujeron dolium por barril. Recipientes similares son el kvevri (georgiano), el pithos (griego), la talha (portugués) y la tinaja (español). Véase también el apartado de recipientes de vino.
![]()
Para mí, Enciclopedia de wein.plus es la más completa y mejor fuente de información sobre el vino que existe actualmente.
Egon Mark
Diplom-Sommelier, Weinakademiker und Weinberater, Volders (Österreich)