Sin embargo, Aristóteles (384-322 a.C.) ya se dedicaba sin éxito a "liberar el espíritu del vino". No se sabe con certeza cuándo se consiguió por primera vez, pero hay descripciones del siglo II a.C. El autor romano Plinio el Viejo (23-79) conjeturó que debía haber algo combustible en el vino. Los aztecas del antiguo México dominaban este arte y elaboraban bebidas embriagantes a partir del agave (véase el apartado del pulque). Los tártaros del desierto de Gobi producían la bebida alcohólica "kumyss" a partir de leche de yegua y la destilaban en "karakumyss" (aguardiente de leche). Cuando los moros (árabes) conquistaron España en el siglo VIII, trajeron consigo el arte de la destilación. Se utilizaba principalmente en farmacia y para la producción de aguas perfumadas. Para ello se utilizaban recipientes de distintos materiales, como el vidrio o la cerámica, los llamados alambicados.
![]()
La enciclopedia del vino me ayuda a estar al día y a refrescar mis conocimientos. ¡Gracias por este Enciclopedia que nunca se acabará en términos de actualidad! Eso es lo que hace que sea tan emocionante visitarlo más a menudo.
Thorsten Rahn
Restaurantleiter, Sommelier, Weindozent und Autor; Dresden