Zona con denominación de origen (también Collares) en la costa atlántica de Portugal al norte de la capital, Lisboa, en la región de Lisboa. Los viñedos situados entre la pequeña ciudad de Sintra (el palacio que aquí se levanta era la residencia de verano de los reyes portugueses) y el océano Atlántico son constantemente azotados por los vientos atlánticos y se asientan sobre un suelo arenoso de hasta tres metros de profundidad, razón por la cual la zona se salvó de la filoxera en el siglo XIX (véase también el apartado Vino de Arena). El clima se caracteriza por fluctuaciones extremas, con mucha lluvia y temperaturas frescas. La variedad de uva tinta predominante, la Ramisco, se cultiva a raíz desnuda y tiene que hundir sus raíces en la profunda capa de arcilla subyacente. La plantación de nuevos viñedos es muy difícil, ya que hay que excavar la gruesa capa de arena para llegar a la arcilla. De los suelos más arenosos se elabora un vino tinto oscuro y rico en taninos, con al menos un 80% de ramisco, que se envejece en barricas de madera durante un máximo de tres años. El vino, que puede almacenarse durante décadas, sólo debería abrirse, en el mejor de los casos, después de 10 o 15 años. Una calidad inferior procede de un suelo más firme, un poco más alejado de la costa, que se vende sobre todo en barricas para su mezcla. De las variedades Malvasía de Colares, principalmente, así como de Arinto, Galego Dourado y Jampal, se prensa una variedad blanca en pequeñas cantidades. El más conocido de los pocos productores es Antonio Bernardino Paulo da Silva.
![]()
En el pasado, se necesitaba una gran cantidad de enciclopedias y literatura especializada para estar al día en la vida profesional de los vinófilos. Hoy en día, la enciclopedia del vino de wein.plus es uno de mis mejores ayudantes, y puede llamarse, con razón, la "biblia del conocimiento del vino".
Prof. Dr. Walter Kutscher
Lehrgangsleiter Sommelierausbildung WIFI-Wien