Término utilizado antiguamente para la adición de azúcar al mosto de uva con el fin de aumentar el contenido de alcohol. Sin embargo, esto no significa endulzar el vino (como a menudo se malinterpreta), sino sólo añadir azúcar como base para la posterior fermentación alcohólica. El proceso lleva el nombre del químico francés Jean-Antoine Claude Chaptal (1756-1832), que defendió el proceso como ministro de Agricultura en Francia. En sentido estricto, la chaptalización suele entenderse como la adición de sacarosa o azúcar de remolacha (véase el azucarado en seco). Sin embargo, en muchas fuentes se utiliza como sinónimo de fortificación (norma de denominación de la UE), independientemente de los medios utilizados.
![]()
La enciclopedia wein.plus es una obra de referencia completa y bien documentada. Disponible en cualquier momento y en cualquier lugar, se ha convertido en una parte indispensable de la enseñanza, utilizada tanto por los estudiantes como por mí mismo. Muy recomendable
Dominik Trick
Technischer Lehrer, staatl. geprüfter Sommelier, Hotelfachschule Heidelberg